En los últimos años, el Hexágono ha cambiado claramente de marcha para favorecer las movilidades suaves. Resultado: los carriles bici se multiplican y transforman nuestras ciudades. Esta revolución urbana trae consigo un verdadero auge de la bicicleta eléctrica, que se ha convertido en la favorita de los urbanitas. A través de estas líneas, hacemos un balance sobre el desafío ciclable en Francia.
El desafío Ciclable: construir una Francia a dos ruedas
Desde el lanzamiento del Plan Bicicleta en 2018, Francia ha visto multiplicarse rápidamente sus infraestructuras ciclables. Entre el efecto impulsor del Covid-19 y la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE) en las grandes ciudades, la práctica de la bicicleta eléctrica se ha democratizado ampliamente. Por lo tanto, cada vez más franceses optan por la bicicleta eléctrica asistida (VAE) a diario, alentados por infraestructuras pensadas para su seguridad y comodidad.

Las cifras clave del desarrollo ciclable en Francia
En 2022, se crearon nada menos que 2.638 kilómetros de carriles bici en Francia, cifra que se suma a los 56.000 km ya existentes. El objetivo nacional es claro: alcanzar 80.000 km para 2027 y luego 100.000 km en 2030.
Este aumento en las infraestructuras va acompañado de un espectacular incremento en la afluencia: desde 2019, el tráfico ciclista ha crecido más del 40 %, y las bicicletas eléctricas asistidas representan hoy una parte creciente de los trayectos realizados. Un contexto ideal para impulsar la práctica, especialmente en zonas urbanas.
Las grandes ciudades donde es agradable circular en bicicleta eléctrica
Algunas metrópolis francesas se han convertido en verdaderos paraísos para los ciclistas. París continúa ampliando sus "coronapistas" creadas durante la pandemia, Lyon planea 250 km adicionales para 2026, y Estrasburgo, pionera durante mucho tiempo, mantiene su liderazgo con una red densa y conectada. Nantes, por su parte, invierte masivamente en zonas peatonales y ciclables.
Condiciones ideales para adoptar una bicicleta eléctrica, y en Weebot encontrarás modelos perfectamente adaptados a estos nuevos terrenos de juego urbanos.
¿Por qué la bicicleta eléctrica se beneficia directamente de estas infraestructuras ciclables?
El éxito de la bicicleta eléctrica urbana no es casualidad. La explosión de infraestructuras ciclables en los últimos años juega un papel clave en esta dinámica. Al facilitar los trayectos y reforzar la seguridad de los usuarios, estas infraestructuras animan a cada vez más habitantes a dejar el coche en el garaje para adoptar una bicicleta con asistencia eléctrica.

Más seguridad y comodidad para los usuarios de bicicletas eléctricas
Desde el Plan Bicicleta 2018, Francia ha invertido masivamente en carriles bici dedicados, vías verdes y rutas exprés, a menudo separadas del tráfico automovilístico. Estas infraestructuras reducen considerablemente los riesgos de accidente y mejoran la comodidad de los ciclistas a diario.
Al evitar atascos y zonas de alta densidad de tráfico, los usuarios de VAE disfrutan ahora de trayectos más fluidos, agradables y seguros. Se destaca que el 74 % de los ciclistas urbanos se sienten más seguros que hace cinco años, cifra en fuerte aumento, especialmente gracias a los carriles bici continuos y a las intersecciones rediseñadas.
Esta evolución hace que la práctica de la bicicleta eléctrica sea no solo más accesible, sino también más tranquilizadora para quienes aún dudaban en dar el paso.
Efecto impulso en la adopción de la bicicleta eléctrica en la ciudad
Este entorno favorable ha impulsado mecánicamente el mercado. Entre 2020 y 2023, las ventas de bicicletas eléctricas en Francia aumentaron un 43 %, con más de 738.000 unidades vendidas en 2023 según la Unión Sport & Cycle. Hemos recopilado varios testimonios de urbanitas seducidos por la simplicidad y el placer de usar la VAE para sus desplazamientos diarios.
Muchos mencionan un ahorro de tiempo en los trayectos casa-trabajo, la posibilidad de evitar el transporte público abarrotado y la comodidad incomparable de las bicicletas eléctricas de nueva generación. Son razones que impulsan a las ciudades y a los usuarios a acelerar esta transición.


¿Qué bicicleta eléctrica elegir para aprovechar los nuevos carriles bici?
Con el desarrollo de los carriles bici en la ciudad y en la periferia, se vuelve esencial elegir la bicicleta eléctrica más adecuada a tus necesidades. Ya sea que circules en un centro urbano denso o en largas vías verdes periurbanas, algunos modelos destacan por su comodidad, seguridad y autonomía.

Los modelos urbanos más adecuados en Weebot
Si buscas una bicicleta eléctrica para tus desplazamientos diarios, Weebot ofrece varios modelos diseñados para la ciudad. La bicicleta eléctrica Ville Granville E-Urban es un imprescindible: maniobrable, ligera y con asistencia progresiva, asegura una conducción fluida en el tráfico urbano. Su motor central y batería integrada ofrecen un excelente equilibrio y una autonomía cómoda para los trayectos casa-trabajo.
Otra referencia a considerar: la gama bicicleta eléctrica Superior EXR. Diseñada para el bici-trabajo y paseos de fin de semana, estas VAE combinan una posición de conducción cómoda con equipamiento de alta gama. Su sistema de frenos potente y su iluminación integrada garantizan tu seguridad, incluso en condiciones de poca luz.
Criterios a privilegiar para circular con total seguridad
Para aprovechar plenamente las nuevas infraestructuras ciclables, algunos criterios técnicos son prioritarios. Opta por una bicicleta eléctrica equipada con frenos de disco hidráulicos, garantía de reactividad y control. Una buena iluminación delantera y trasera es indispensable para mantenerse visible a cualquier hora. En cuanto a los neumáticos, elige modelos reforzados, capaces de absorber las irregularidades de los carriles y evitar pinchazos. Finalmente, asegúrate de una autonomía suficiente, especialmente si realizas trayectos diarios de varios kilómetros.
Las infraestructuras ciclables en las grandes ciudades francesas: una red en plena expansión
Los desafíos ciclables urbanos están hoy en el centro de las políticas de movilidad en Francia. Cada gran ciudad despliega su propio plan ciclable para construir una red ciclable segura, conectada y continua, adaptada a las necesidades de los usuarios de bicicleta eléctrica. Ya sea para reforzar una conexión ciclable entre barrios o crear nuevas vías ciclables estructurantes, estas infraestructuras transforman la manera de circular en la ciudad.

Ciclable Annecy: un entorno ciclable adaptado para todos los perfiles de ciclistas
La red ciclable en Annecy se extiende rápidamente, apoyada por un plan ciclable ambicioso que prevé más de 400 km de rutas ciclables para 2030. Gracias a un entorno ciclable adaptado, la ciudad apuesta por la continuidad de las vías ciclables para conectar eficazmente el centro, las zonas residenciales y los polos de actividad. Esta red ciclable alpina favorece una movilidad suave y accesible, incluso en terrenos más técnicos.
Ciclable Nantes: una ciudad pionera con una red ciclable estructurante
El desarrollo ciclable en Nantes se basa en un esquema director ciclable estructurante. Objetivo: 640 km de vías ciclables interconectadas en la metrópoli. El plan ciclable de Nantes apuesta por rutas ciclables magistrales, seguras y directas, que permiten una conexión ciclable rápida entre los grandes ejes urbanos y las zonas periurbanas. Es un ejemplo fuerte de respuesta a los desafíos ciclables urbanos.
Ciclable París: una red ciclable cada vez más densa en el corazón de la capital
París continúa desplegando su plan ciclable con más de 180 km de nuevas vías ciclables previstas para 2026. Las famosas "coronapistas", integradas en la red ciclable parisina, han iniciado una transformación profunda del espacio público. La capital apuesta por una conexión ciclable completa entre distritos para hacer los itinerarios ciclables más fluidos, seguros y atractivos para los ciclistas cotidianos.
Ciclable Rouen: una ciudad que estructura su red ciclable para el futuro
En Rouen, el plan ciclable se organiza alrededor de una red ciclable segura y continua, que busca facilitar los trayectos casa-trabajo. El desafío: hacer que cada vía ciclable sea coherente con toda la malla urbana. Gracias a un entorno ciclable adaptado, Rouen trabaja para eliminar las interrupciones de recorrido y reforzar la conexión ciclable entre las riberas izquierda y derecha de la ciudad.

Ciclable Lille: una red ciclable en plena expansión al servicio de los usuarios
La red ciclable de Lille se enriquece regularmente con rutas ciclables urbanas e intermodales. El plan ciclable de la metrópoli de Lille busca crear una conexión ciclable fluida entre los barrios densos, los campus universitarios y las zonas económicas. Cada vía ciclable recién creada refuerza un entorno ciclable adaptado a las necesidades de los ciclistas, con zonas calmadas y señalización clara.
Ciclable Rennes: un modelo de red ciclable exprés
Rennes desarrolla una red ciclable exprés ambiciosa con más de 500 km de rutas ciclables previstas para 2030. Gracias a este plan ciclable de gran envergadura, la ciudad pretende ofrecer una conexión ciclable rápida entre los municipios de la metrópoli y el centro. Esta red ciclable estructurante responde a los desafíos ciclables urbanos garantizando seguridad, eficacia y atractivo para los ciclistas habituales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo encontrar la mejor ruta ciclable en mi ciudad?
La mayoría de las grandes ciudades ofrecen hoy mapas o aplicaciones dedicadas para visualizar la red ciclable local. En París, Nantes, Rennes o Lille, puedes consultar plataformas en línea o usar apps como Geovelo, Komoot o Google Maps en modo "bicicleta". Estas herramientas integran los carriles bici, las conexiones ciclables entre barrios y las rutas ciclables seguras. Son valiosas para evitar ejes peligrosos o no acondicionados.
¿Todas las vías ciclables son seguras?
No, no todas las vías ciclables son iguales. Algunas están protegidas (separadas del tráfico) y otras son compartidas (sin separación física). Las más seguras suelen ser los carriles bidireccionales separados o las vías exprés ciclables en la periferia. Verifica que la conexión ciclable sea continua y que no haya interrupciones o zonas de conflicto con coches, especialmente en cruces.
¿Qué hacer si mi trayecto no ofrece red ciclable?
En algunas zonas, especialmente en la periferia o en ciudades menos avanzadas como Rouen o ciertos barrios de Lille, la red ciclable puede ser incompleta. Puedes:
• identificar calles tranquilas sin infraestructura, pero poco transitadas,
• señalar necesidades de infraestructura mediante plataformas participativas (tipo CartoVélo),
• usar rutas ciclables alternativas recomendadas por otros usuarios.
Los municipios actualizan regularmente su plan ciclable, por lo que tu feedback puede ser importante.
Conclusión Ciclable
Las infraestructuras ciclables transforman profundamente la movilidad urbana. Gracias a los carriles seguros, las vías verdes y las infraestructuras exprés, la bicicleta eléctrica se impone como una solución práctica y agradable para tus desplazamientos diarios. Esta dinámica no solo anima a más ciclistas, sino que también favorece la venta de modelos cada vez mejor adaptados a los usos urbanos.
Para sacar el máximo provecho de estos equipamientos, elige una VAE acorde con tus trayectos y necesidades. Descubre ahora la selección de bicicletas eléctricas urbanas y plegables en Weebot y encuentra el modelo ideal para tus aventuras a dos ruedas.