Los accidentes entre bicicletas eléctricas y coches se multiplican, especialmente en nuestros centros urbanos cada vez más congestionados. Frente al estrés y pánico que este tipo de situaciones puede provocar, es mejor saber cómo reaccionar. ¿Qué hacer en caso de accidente entre una bicicleta eléctrica y un coche? ¿Y cómo gestionar los trámites después? El equipo de Weebot te explica todo, paso a paso.
Los primeros reflejos que tener en el lugar del accidente
En un accidente con bicicleta eléctrica, los primeros segundos suelen ser decisivos. Mantener la calma y adoptar los reflejos adecuados puede marcar toda la diferencia. Aquí están los pasos esenciales a seguir inmediatamente después del choque. ¡Toma nota!

Asegurar la zona y proteger a las personas
Tu prioridad: evitar un accidente secundario. Si la bicicleta eléctrica bloquea la circulación o representa un peligro, aléjala rápidamente de la calzada.
Enciende las luces si el modelo las tiene o usa una linterna para señalar tu presencia.
Ponte a salvo, asegurándote de alertar a los demás usuarios. Si estás en una carretera transitada, aléjate del tráfico sin entrar en pánico.
Verificar el estado de los heridos y avisar a los servicios de emergencia
Tómate unos segundos para evaluar tu estado y el de las personas involucradas. Si alguien está inconsciente o no responde, no esperes: llama a los servicios de emergencia al: 15 (Samu) o 112 (emergencia médica) o 18 (bomberos). Sé claro y preciso: lugar exacto, número de heridos, estado general. Y permanece en línea si te lo piden, cada información cuenta para acelerar la intervención.
Realizar un parte amistoso: modo de empleo
Un choque entre bicicleta eléctrica y coche puede volverse complicado de gestionar si no pones las cosas por escrito. Es en ese momento cuando entra en juego el parte amistoso. Aunque los ánimos estén tensos o haya desacuerdo, este documento sigue siendo la clave para que tu seguro pueda tomar el relevo. Aquí te explicamos por qué y cómo rellenarlo sin olvidar nada.

¿Por qué es indispensable incluso en caso de desacuerdo?
El parte amistoso es mucho más que una formalidad. Es una prueba oficial que permitirá describir las circunstancias del accidente e identificar las responsabilidades. Incluso si la otra persona se niega a firmar o si no estás de acuerdo con los hechos, completa el documento con tu versión. Tendrá un valor jurídico real y facilitará el tratamiento de tu expediente.
¿Cómo rellenar bien el parte? (daños, esquema, circunstancias)
Empieza por anotar la fecha, la hora y el lugar del accidente. Describe con precisión lo que pasó, menciona los daños en la bicicleta eléctrica y el coche, y realiza un pequeño esquema para ilustrar la posición de los vehículos en el momento del choque.
No olvides marcar la casilla «herido» si hay víctimas, incluso leves. Finalmente, firma y obtén una copia. También considera el e-parte si no tienes papel a mano.


Los trámites a realizar después del accidente entre coche y bicicleta eléctrica
Una vez realizados los primeros reflejos en el lugar, empiezan las cosas serias. Porque para ser indemnizado correctamente y a tiempo, debes respetar ciertas formalidades. Lo ideal es no dejar nada pendiente y constituir rápidamente un expediente sólido. Aquí está lo que debes hacer imperativamente.

Declarar el accidente a tu seguro dentro del plazo
Tienes 5 días hábiles para avisar a tu aseguradora. Este plazo es esencial, porque un retraso puede comprometer tu indemnización o complicar la gestión del expediente. Contacta con tu seguro lo antes posible por teléfono, a través de su app móvil o por correo, y envíales el parte amistoso.
Preparar los justificantes (parte, fotos, testimonios, presupuestos de reparación)
Tu expediente debe contener la mayor cantidad de pruebas posible. Conserva bien el parte, toma fotos del lugar y de los daños, y recoge los datos de testigos si es posible. No olvides pedir un presupuesto para la reparación de tu bicicleta eléctrica, imprescindible para el reembolso.
En caso de lesiones: conservar los certificados médicos y reportes
Incluso para lesiones leves, consulta a un médico rápidamente. El certificado médico es indispensable para justificar posibles perjuicios corporales. Servirá de base para la indemnización de tus cuidados, bajas laborales o secuelas eventuales. Guarda bien todas las recetas y reportes médicos asociados.
Seguros e indemnización: ¿quién paga qué?
Una vez iniciados los trámites, queda saber quién se hace cargo de qué. Y en un accidente que involucra una bicicleta eléctrica y un coche, las cosas a veces son más sutiles de lo que parecen. Según los casos, intervienen diferentes seguros y dispositivos.

Las garantías del automovilista y las del ciclista
En principio, es el seguro del conductor del coche el que cubre los daños corporales y materiales causados al ciclista. Por su parte, el ciclista puede estar protegido mediante la responsabilidad civil de su seguro de hogar o una cobertura específica para bicicletas, que se hará cargo de los daños causados a terceros o a su propio material si es culpable.
¿Qué cubre la ley Badinter para los ciclistas heridos?
Desde 1985, la ley Badinter protege a los ciclistas en caso de accidente de tráfico. Impone la indemnización íntegra del perjuicio corporal, incluso si el ciclista tiene parte de culpa, salvo falta inexcusable. Esta regla coloca al ciclista en el mismo nivel de protección que un peatón.
El papel del FGAO en caso de fuga o conductor no asegurado
Si el automovilista huye o no está asegurado, es el Fondo de Garantía de Seguros Obligatorios (FGAO) quien indemniza a las víctimas. Este dispositivo público evita que un herido quede sin recursos y permite cubrir los daños corporales y a veces materiales según las circunstancias.
Reparar tu bicicleta eléctrica después de un accidente
Después de un accidente, la reparación de tu bicicleta eléctrica no debe demorarse. Primero para poder volver a la carretera con seguridad, luego para que tu seguro pueda estimar los gastos. Haz que te hagan un presupuesto rápidamente en un taller autorizado como Weebot o en el vendedor de la bicicleta.

La importancia del presupuesto y de la cobertura por parte del seguro
Este presupuesto es indispensable para abrir el expediente con el asegurador. Según las garantías previstas en tu contrato, el seguro reembolsará ya sea sobre factura tras la reparación, o sobre la base del presupuesto en caso de sustitución o bicicleta irreparable.
¿Cómo se evalúa el monto de la indemnización?
La indemnización se calcula en función del valor a nuevo de la bicicleta y su antigüedad. Algunos seguros deducen un porcentaje por depreciación mientras que otros ofrecen un reembolso a nuevo, especialmente si la bicicleta es reciente. De ahí la importancia de leer bien tu contrato para evitar sorpresas desagradables.
El marco jurídico específico para bicicletas eléctricas: lo que debes saber antes de circular
No todas las bicicletas eléctricas están sujetas a las mismas reglas, y esta distinción puede tener un impacto directo en caso de accidente. Según la potencia de la asistencia y la velocidad máxima, un VAE puede ser considerado como una simple bicicleta... o como un ciclomotor. Por eso es mejor conocer el estatus de tu vehículo de dos ruedas para evitar sorpresas desagradables.

VAE clásico: las mismas reglas que para una bicicleta
Una bicicleta con asistencia eléctrica (VAE) llamada «clásica» se define por tres criterios:
• una asistencia limitada a 25 km/h,
• un motor de máximo 250 vatios,
• una asistencia que se corta al dejar de pedalear.
En este caso, la bicicleta eléctrica se asimila jurídicamente a una bicicleta tradicional. No se exige permiso, matriculación ni seguro específico, aunque se recomienda encarecidamente contratar un seguro de responsabilidad civil.
Speed bike: obligaciones similares a las de un scooter
Si tu bicicleta supera los 25 km/h o tiene un motor más potente, entra en la categoría de speed bikes. Jurídicamente, se considera un ciclomotor. Esto implica varias obligaciones:
• uso de casco homologado,
• matriculación de la bicicleta,
• seguro específico (responsabilidad civil obligatoria),
• uso de guantes certificados CE.
En caso de accidente, un ciclista con una speed bike no asegurada o no homologada puede ser considerado en infracción, lo que puede reducir o anular su derecho a indemnización.
Por qué esta distinción lo cambia todo en caso de accidente
La calificación de tu bicicleta eléctrica determina tus derechos... y tus deberes. En caso de litigio o lesión, el seguro examinará si estabas en regla. Un ciclista con un VAE "dopado" sin seguro puede ser considerado responsable, incluso parcialmente, y por tanto menos indemnizado. De ahí la importancia de conocer bien las especificidades técnicas de tu bicicleta y verificar su conformidad.
¿Qué hacer en caso de litigio sobre los hechos o rechazo del parte?
A veces, el accidente no transcurre en calma: desacuerdo sobre responsabilidades, mala fe o rechazo a firmar el parte pueden complicar la situación. En estos casos, es esencial reaccionar con método para no perder tus derechos. Aquí los buenos reflejos a adoptar.

Si el otro conductor se niega a firmar el parte o miente sobre los hechos
El parte amistoso sigue siendo un documento esencial, incluso en caso de desacuerdo. Si la otra parte se niega a rellenarlo o propone una versión falsa:
• Redacta tu propio parte unilateral, con tu descripción completa de los hechos, hora, lugar, daños y datos del otro conductor si los tienes.
• Toma el máximo de fotos (vehículos, señalización, posición en la calzada, matrículas).
• Anota las matrículas y, si es posible, toma una foto del permiso o del seguro del conductor contrario.
Incluso sin la firma de la otra parte, tu versión será útil para el asegurador, especialmente si está bien documentada.
El papel de los testigos: un apoyo valioso en caso de desacuerdo
Si transeúntes u otros usuarios vieron el accidente, pide sus datos inmediatamente. Un testimonio escrito, aunque sea breve, puede marcar toda la diferencia en un expediente litigioso. Algunos aseguradores incluso disponen de formularios tipo para que los testigos los rellenen.
En caso de conflicto, estos elementos objetivos ayudan a resolver, especialmente si no hay vídeo disponible.
Hacer intervenir a las fuerzas del orden si la situación lo exige
Si la tensión sube, el conductor se niega a cooperar, huye o adopta una actitud agresiva, no dudes en llamar a la policía o a la guardia civil. Su presencia permite redactar un acta que servirá como documento oficial en tu expediente.
Incluso si las fuerzas del orden no se desplazan al lugar, el simple hecho de hacer una declaración en la comisaría en las horas siguientes puede reforzar la credibilidad de tu versión de los hechos.
Cámara a bordo o GoPro: pruebas en vídeo admisibles
Si usas una dashcam o cámara a bordo (tipo GoPro) durante tus trayectos, guarda cuidadosamente la grabación del accidente. Las imágenes pueden ser entregadas al asegurador y, en caso de procedimiento, servir como prueba admisible ante un tribunal.
Piensa en almacenar el vídeo en un espacio seguro y fechar claramente los archivos para que sean utilizables.
Consejos prácticos en caso de desacuerdo o rechazo del parte
• Toma el máximo de fotos: daños, posición de los vehículos, señalización, matrículas, clima.
• Redacta un parte unilateral si el otro conductor se niega a cooperar.
• Pide los datos de testigos lo antes posible.
• Conserva los vídeos de dashcam o GoPro, fechados y almacenados aparte.
• Contacta a las fuerzas del orden en caso de conflicto o fuga.
• Declara rápidamente los hechos a tu aseguradora, incluso sin parte firmado.
Prevención: los equipos de seguridad que no debes descuidar
Más vale prevenir que reparar. Si los trámites tras un accidente son cruciales, lo ideal sigue siendo evitarlo tanto como sea posible. Para circular en bicicleta eléctrica con total seguridad, algunos equipos simples pueden marcar toda la diferencia... y a veces incluso salvar una vida.

El casco: muy recomendado, incluso obligatorio en algunos casos
El uso del casco para bicicleta eléctrica es obligatorio solo para niños menores de 12 años, pero está muy aconsejado para todos los ciclistas, sin importar la edad. En caso de caída o choque con un coche, protege contra traumatismos craneales, responsables de muchas lesiones graves.
Algunas compañías de seguros incluso pueden reducir las indemnizaciones en caso de no usar casco, especialmente si circulas con una speed bike.
Guantes, gafas, chaleco reflectante: protecciones simples y útiles
Los guantes protegen las manos en caso de caída y mejoran el agarre al manillar, especialmente en tiempo frío o húmedo.
Las gafas (o visera) protegen los ojos de proyecciones, insectos o ráfagas de viento.
El chaleco reflectante es obligatorio de noche o con poca visibilidad fuera de poblado, pero también muy aconsejado en ciudad: aumenta notablemente tu visibilidad.
Iluminación y señalización: ser visto es vital
Una bicicleta eléctrica debe estar equipada con luces delanteras y traseras, catadióptricos (reflectores) en las ruedas, los pedales y en la parte trasera. Verifica regularmente su buen funcionamiento, especialmente si circulas temprano por la mañana o al final del día.
Accesorios luminosos adicionales (pulseras LED, luces intermitentes en casco o mochila) también son una buena idea, especialmente en invierno o con lluvia.
Conclusión
Como habrás entendido, en caso de accidente entre una bicicleta eléctrica y un coche, hay que saber reaccionar rápido y bien: asegurar el lugar, realizar un parte, avisar a los servicios de emergencia y declarar el siniestro sin demora. También piensa en proteger tu futuro usando casco y contratando un seguro de responsabilidad civil, o incluso un seguro específico para tu VAE. Para circular mejor equipado y con total tranquilidad, descubre los modelos robustos y homologados disponibles en Weebot.