Hoy en día, los patinetes eléctricos se han convertido en parte de nuestro día a día. Reemplazan caminar, conducir e incluso el transporte público, ya sea un viaje largo o un simple viaje de ida y vuelta. Sin embargo, su conducción sigue siendo muy controlada. Antes de tomar un scooter en la mano, es fundamental conocer las normas de velocidad estándar para circular con seguridad y legalidad bajo pena de ser sancionado. ¡Weebot te cuenta más!
¿Qué dice la ley?

Conducir una scooter no es sinónimo de exención de las normas. Como conductores, se les pedirá que obedezcan la ley. Pero, ¿con qué leyes tendrás que lidiar? ¡Weebot te cuenta más!
¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un patinete eléctrico?
¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un patinete eléctrico? La ley es clara en este tema: en zonas urbanizadas, los patinetes no deben superar un límite de velocidad de 25 km/h. También están obligados a montar en un carril bici. Si no dispone de carriles bici, estará autorizado a circular por la vía en la que la velocidad máxima autorizada sea de 50 km/h.
Tenga en cuenta que, salvo autorización del alcalde de su ciudad, no es posible circular por las aceras con su patinete eléctrico. Puedes conducir hasta allí solo con el motor apagado y a una velocidad máxima de 6 km/h para no comprometer la seguridad de los peatones.
¿Qué sanciones te arriesgas por no respetar la regulación de velocidad?
Como ya sabes, el patinete eléctrico tiene una velocidad máxima de 25 km/h en zonas urbanizadas. Si no respeta este límite de velocidad, se expone a las sanciones que se establecen a continuación:
- Si circula por una acera con el motor en marcha a más de 6 km/h, será multado con 135 €.
- Si circulas por la carretera cuando tienes cerca un carril bici , te arriesgas a una multa de 135€.
- Si tu scooter no está a la altura (no homologada y desenfrenada) cuando circulas por carretera o carril bici, tendrás que pagar una multa de 1.500 €.
- Si no tienes seguro para tu patinete eléctrico, te arriesgas a una multa de 3.750€.
Para evitar encontrarse en esta situación, le recomendamos que se informe antes de cualquier compra de patinetes eléctricos.
Conducir su scooter eléctrico mientras está en regla

Antes de conducir tu scooter, deberás respetar una serie de reglas. Al no respetarlos, corre el riesgo de poner en peligro su seguridad y la de los demás. Peor aún, puede ser multado. Weebot le da consejos para montar mientras está en buen estado.
¿Tienes que asegurar tu patinete eléctrico?
Como muchos medios de transporte, el seguro suele ser obligatorio para proteger al conductor y su vehículo en caso de accidente. Este es también el caso de un scooter eléctrico. Lo mejor es estar cubierto por un seguro de responsabilidad civil. Le permitirá evitar cargos adicionales en caso de lesiones, robos o accidentes.
Te recordamos que sin seguro conducir tu vehículo te expone a una multa de 3.750€. Para demostrar que su vehículo está efectivamente asegurado, deberá pegar una pegatina en el guardabarros de su scooter, asegurándose de que sea lo más visible posible.
¿Necesitas una licencia para conducir un scooter eléctrico?
De acuerdo con el Código de Circulación, es muy posible que conduzcas un scooter eléctrico sin tener una licencia. No obstante, se recomienda tener conocimiento del Código de Circulación , a fin de evitar posibles accidentes.
De hecho, una gran parte de los accidentes suele estar relacionado con la conducción de patinetes eléctricos. Estos accidentes no están necesariamente ligados a la conducción sin carnet sino a una difícil convivencia entre patinetes y civiles en las aceras y vías.
Normativa relacionada con el uso del patinete eléctrico
Como habrás entendido, para poder montar en patinete eléctrico tendrás que respetar los límites de velocidad pero también una serie de normas para no poner en peligro tu seguridad y la de los demás:
- Se recomienda enfáticamente que el conductor use un chaleco retrorreflectante. Esto le permitirá ser visto por otros conductores más fácilmente.
- Una bocina o campana también es una parte importante para poder hacerse escuchar por los civiles.
- Un patinete eléctrico solo está hecho para ser conducido por un conductor. Queda prohibido ser dos en el vehículo.
- En cuanto a un automovilista o un peatón, asegúrese de respetar los semáforos una vez que tenga las dos ruedas en la mano.
- No conduzcas con auriculares o cascos : debes estar totalmente concentrado en la carretera.
- Se recomienda encarecidamente llevar casco, guantes, rodilleras y muñequeras para su seguridad en la carretera.
Algunas excepciones a considerar
Aunque el paseo en scooter es muy controlado. Las regulaciones pueden variar según el lugar al que viaje y el vehículo que posea.
Distintas regulaciones de velocidad según tu ciudad

Dependiendo de su lugar de residencia , muchos elementos pueden diferir y deberán tenerse en cuenta. Algunas ciudades tienen leyes específicas para andar en scooters eléctricos en sus municipios.
Por ejemplo, si andas en scooter en París, Anne Hidalgo ha limitado la velocidad máxima en un scooter eléctrico a 20 km/h. También te será imposible aparcar en las aceras o vías de París. Estas leyes se establecieron para garantizar la seguridad y la movilidad de los peatones parisinos.
Por ello te recomendamos que te informes de la normativa vigente en tu municipio relativa al uso de patinetes eléctricos.
Patinetes más rápidos que la media autorizada
Aunque la ley no permite que los patinetes eléctricos superen una velocidad máxima de 25 km/h , algunos modelos desafían las normas de velocidad.
De hecho, aunque la mayoría de scooters del mercado están limitados a 25 km/h , se han creado algunos modelos más potentes y rápidos para los amantes de la velocidad.
Por lo tanto, puede encontrar fácilmente modelos que alcanzan entre 30 y 100 km/h. Estos modelos son más caros pero también mejor equipados. Muy eficientes, también suelen ser adecuadas para todo tipo de carreteras. Sin embargo, este tipo de vehículo de dos ruedas está más dedicado a los habituales de los scooters eléctricos.
preguntas frecuentes
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en un scooter eléctrico en la carretera?
La velocidad máxima autorizada para un patinete eléctrico una vez en la carretera es de 25 km/h. Más allá de este límite, te arriesgas a una multa de hasta 3.750 € si no tienes seguro.
¿Cómo aumentar la velocidad de un patinete eléctrico?
Aunque no se recomienda hacerlo, es posible que aumente la velocidad de su scooter. Para lograr esto, varios métodos son posibles. Lo más habitual es adquirir un kit de desbloqueo que te permita aumentar manualmente la velocidad de tu vehículo.
Conclusión
Hoy en día, muchos patinetes eléctricos circulan por la vía pública. Sin embargo, como todo medio de transporte, el patinete está sujeto a las leyes establecidas por el Código de Circulación . De hecho, para conducir de forma segura y legal, sigue siendo esencial respetar los límites máximos de velocidad que no deben superarse. Estos están muy controlados porque si no se respetan, el conductor se enfrentará a sanciones.