Desplazarse en bicicleta está bien. Desplazarse en bicicleta sin hacer esfuerzo, está aún mejor. Y esa es precisamente la promesa que nos hacen las bicicletas eléctricas y las bicicletas de asistencia eléctrica (VAE). Aunque estos dos tipos de bicicletas presentan numerosos puntos en común, una diferencia flagrante cambia completamente las cosas: el tipo de motor. Para saber más sobre el tema, le invitamos a continuar su lectura sobre la diferencia entre VAE y bicicleta eléctrica.
El tipo de motor: la principal diferencia entre la bicicleta eléctrica y el VAE
La bicicleta eléctrica y el VAE se distinguen ante todo por su tipo de motor. La bicicleta eléctrica funciona gracias a un motor similar al de un ciclomotor, mientras que el VAE dispone de un motor denominado "inteligente" que se adapta al ritmo de pedaleo del ciclista. Para entender bien su diferencia, te invitamos a continuar tu lectura.
¿Qué es el pedaleo asistido?
Como se mencionó anteriormente, la bicicleta eléctrica está impulsada por un motor similar al de un ciclomotor. Este se pone en marcha al arrancar la bicicleta y solo se detiene cuando el conductor se detiene.

Por el contrario, la VAE está equipada con un motor "inteligente" que ofrece lo que se llama pedaleo asistido. Con este último, cuando pedaleas, el motor se activa y facilita el esfuerzo de pedaleo. Luego, tan pronto como estás en rueda libre, el motor se apaga y la asistencia se desactiva para dejarte en desaceleración.
Se llama a este tipo de motor «inteligente», porque, gracias a sus sensores, se adapta a su esfuerzo de pedaleo. Por lo tanto, a diferencia de las bicicletas eléctricas, en VAE, usted es quien dicta el nivel de asistencia del que se beneficia.
En las bicicletas eléctricas, el motor funciona de manera continua, lo que deja pocas posibilidades de modulación en la velocidad.
¿Es realmente tan importante el pedaleo asistido?
Aquí hay una pregunta que se hacen todos los futuros compradores de VAE. De hecho, el pedaleo asistido ofrece una ventaja cierta para los usuarios, ya que cuando el pedaleo está controlado y la bicicleta no tiene que rodar de forma continua, tiene un impacto positivo en la autonomía de la batería. Esta última puede entonces conservar gran parte de su energía y no requerirá una recarga recurrente.
Una mayor autonomía en el VAE comparado con la bicicleta eléctrica
Esta parte se conecta directamente con la que acabamos de abordar: el VAE tiene una mayor autonomía que la bicicleta eléctrica. Pero, preferimos entrar en detalles para asegurarnos de que lo ha entendido bien.

Más autonomía gracias al pedaleo asistido
Gracias al pedaleo asistido, la VAE consume mucho menos energía que una bicicleta eléctrica. ¿Cómo? Simplemente controlando el pedaleo y evitando hacer rodar la bicicleta de forma continua. Dado que el motor solo se activa cuando comienzas a pedalear, la batería de la VAE se utiliza menos, a diferencia de la bicicleta eléctrica.
Con un VAE, es más fácil hacer ahorros de energía, ya que la potencia del motor se adapta a tu fuerza de pedaleo. Así, es posible mantener una gran autonomía y evitar las recargas repetitivas.
¿Cuántos kilómetros de autonomía en promedio?
Concretamente, la batería de las bicicletas eléctricas ofrece un rango de acción medio de 50 a 80 km, mientras que los VAE pueden recorrer hasta 140, e incluso 180 km.


Bicicleta eléctrica vs VAE: ¿Qué modelo es el más rentable a largo plazo?
Las bicicletas eléctricas y las bicicletas de asistencia eléctrica (VAE) pueden tener precios de compra que varían, pero surge la pregunta: ¿cuál ofrece el mejor relación calidad-precio a largo plazo? Si bien la bicicleta eléctrica puede parecer más cara a la compra, los costos de mantenimiento pueden cambiar las cosas. Veamos juntos cómo se comparan estos dos tipos de bicicletas.

El precio de compra: ¿Qué diferencia en el ticket de caja?
Cuando se va a una tienda o a internet para comprar una bicicleta, lo primero que salta a la vista generalmente es el precio. Una bicicleta eléctrica, a menudo más potente y equipada con un motor de mayor capacidad, tiene un costo de compra más alto que el VAE. Cuente en promedio entre 1,000 y 3,500 € por una bicicleta eléctrica, dependiendo de las características.
Por el contrario, las bicicletas de asistencia eléctrica (BAE) suelen ser más baratas, con precios que comienzan alrededor de 500 € y pueden llegar hasta 2,500 € para los modelos de gama alta.
Dicho esto, hay que recordar que el precio de compra es solo una parte de la ecuación. Aunque el VAE puede parecer más asequible al principio, otros factores pueden influir en la inversión total.
El mantenimiento: A largo plazo, ¿qué bicicleta cuesta menos?
En lo que respecta a los costos de mantenimiento, los dos tipos de bicicletas presentan diferencias notables. La E-Bike, gracias a su motor "inteligente" y a su sistema de pedaleo asistido, generalmente está menos solicitada. Por lo tanto, hay menos piezas que reemplazar a largo plazo.
Por ejemplo, la duración de la batería de un VAE puede ser más larga que la de una bicicleta eléctrica, ya que el motor solo funciona con el pedaleo, reduciendo así el desgaste.

En cambio, las bicicletas eléctricas urbanas, cuyo motor es más potente y está constantemente en acción, pueden requerir más reparaciones, especialmente si usas la bicicleta con frecuencia en distancias largas o en condiciones difíciles. Además, los motores más potentes y los componentes pueden conllevar costos de reemplazo o reparación más altos. Resultado: la bicicleta eléctrica puede generar más gastos de mantenimiento a largo plazo.
Las baterías: Un costo adicional a considerar
Las baterías representan uno de los elementos clave del mantenimiento de los dos tipos de bicicletas. La vida útil de las baterías varía según el uso, el tipo de bicicleta y las condiciones de conducción. Para las bicicletas eléctricas, la batería puede requerir un reemplazo más frecuente. Esto sin duda representará un gasto importante, entre 300 € y 600 €, según la capacidad.
Las VAE, con su asistencia más moderada, tienden a conservar su batería por más tiempo. Sin embargo, su reemplazo, cuando ocurre, también es un costo a tener en cuenta. Dependiendo del modelo, esto puede costar entre 200 € y 500 €.
Bicicleta eléctrica o VAE: ¿Qué modelo elegir según el tipo de terreno?
Rutas urbanas, senderos montañosos o terrenos todoterreno: algunas bicicletas están mejor adaptadas que otras según la naturaleza del recorrido. Si las bicicletas eléctricas y las bicicletas de asistencia eléctrica (VAE) comparten características comunes, su diseño y rendimiento difieren según el terreno. Entonces, ¿cuál es la más adecuada para tus aventuras? Aquí están los detalles.

La bicicleta eléctrica: La opción ideal para la ciudad y las largas distancias
La bicicleta eléctrica es perfecta para los trayectos urbanos y las largas distancias por carretera. Gracias a su potente motor, permite mantener fácilmente una velocidad constante y subir cuestas sin esfuerzo. Si sueles moverte por la ciudad o hacer trayectos en carreteras bien mantenidas, la bicicleta eléctrica es una excelente opción. Te ayuda a ir rápido, a recorrer largas distancias y a llegar sin estar cansado.
Aunque algunas bicicletas eléctricas pueden circular por terrenos un poco accidentados como caminos de grava, están principalmente diseñadas para carreteras lisas. Su estructura y su motor están hechos para la velocidad y la estabilidad en el asfalto, por lo que no son ideales para terrenos muy irregulares, como la montaña.
El VAE: Un buen compromiso, pero no hecho para largas distancias.
El VAE es más versátil, perfecto si quieres una bicicleta que funcione bien tanto en la ciudad como en caminos de tierra. Tiene un motor más moderado que se adapta a tu ritmo, lo que puede ser genial para paseos cortos. Pero, comparado con la bicicleta eléctrica, no permite alcanzar las mismas velocidades, lo que hace que no sea la mejor opción si planeas recorrer largas distancias a alta velocidad.
Por supuesto, existen VAE todoterreno con neumáticos más anchos y suspensiones reforzadas, lo que los hace adecuados para senderos de montaña. Pero incluso en esta versión, su motor menos potente y su sistema de pedaleo asistido no te darán la misma sensación de potencia continua que la bicicleta eléctrica.
La bicicleta eléctrica de montaña: Más cara, pero eficiente
También existen bicicletas eléctricas potentes y todoterreno, pero estos modelos son más caros y están diseñados para ciclistas apasionados o experimentados. Aunque son perfectas para terrenos difíciles, siguen siendo menos fluidas de conducir que la bicicleta eléctrica clásica, que es más adecuada para trayectos regulares y distancias más largas.
¿Por qué elegir una bicicleta eléctrica?
Si buscas una bicicleta rápida, eficiente y fiable para tus trayectos diarios en la ciudad o tus largas paseos por carretera, la bicicleta eléctrica es claramente la mejor opción. Te ofrece un rendimiento superior, comodidad de conducción y gran estabilidad. Si no planeas andar por terrenos realmente accidentados, una bicicleta eléctrica te acompañará perfectamente, sin importar la distancia o el tipo de carretera.
VAE vs Bicicleta eléctrica, ¿qué dicen las legislaciones?
Hay que saber que su diferencia de motorización no impacta únicamente su autonomía ni su velocidad. También determina las legislaciones sobre estos dos vehículos, que debe conocer absolutamente para asegurar un uso en toda legalidad. Aquí están los diferentes puntos a tener en cuenta.

La placa de matrícula y el permiso de conducir
Dado que el VAE está limitado a 25 km/h con una potencia inferior o igual a 250W, se clasifica en la categoría de bicicletas con asistencia eléctrica. En cambio, la bicicleta eléctrica puede desarrollar una potencia significativamente superior, con una velocidad máxima que supera los 45 km/h, lo que la coloca en la categoría de ciclomotores. Para poder circular, este último debe estar obligatoriamente matriculado y el ciclista deberá tener un permiso de conducir A, B o AM.
Seguro
En lo que respecta al seguro, este se refiere principalmente a la bicicleta eléctrica. Como cualquier ciclomotor, esta debe tener un seguro para cubrir los gastos en caso de daños causados por un tercero. Por el contrario, el VAE no está obligado a contratar un seguro, pero podría beneficiarse de una cobertura en caso de robo. La contratación del VAE a un seguro es una decisión personal del propietario.
El uso de un casco homologado
Para conducir un ciclomotor, el usuario debe llevar obligatoriamente un casco homologado. De lo contrario, podría enfrentarse a sanciones como el pago de una multa fija de 135 € y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir.
En un VAE, el uso del casco es opcional, pero se recomienda encarecidamente para garantizar la seguridad del ciclista. Permite, en particular, proteger la cabeza de golpes violentos en caso de caída o colisión.
Conclusión
De cierta manera, las principales diferencias entre la VAE y la bicicleta eléctrica se deben principalmente a su diferencia en materia de motorización. Ya sea la autonomía, la rentabilidad, el terreno adecuado o las legislaciones, todas dependen del tipo de motorización en la bicicleta. En este artículo, hemos aprendido que cuando la bicicleta eléctrica supera los 250W de potencia y los 45 km/h de velocidad máxima, debe ser matriculada y el ciclista debe poseer un permiso de conducir A, B o AM. ¿Aún no decidido sobre qué modelo elegir? Ven a dar un vistazo a Weebot. Ofrecemos ofertas interesantes que facilitarán tu elección.